Los clones en las variedades de uva | Viticultura para enoturismo

En el contexto de la viticultura para enología, los «clones» se refieren a variantes genéticas de una variedad de uva específica. Estos clones son seleccionados y propagados para preservar características específicas de la uva, ya sea para mejorar la resistencia a enfermedades, adaptarse a ciertos climas, o resaltar atributos de sabor y aroma deseados. Un clon es una cepa genéticamente idéntica a otra, pero con algunas diferencias que pueden ser significativas en términos de características de la uva y comportamiento en el viñedo.

Aquí hay algunas consideraciones clave sobre los clones en la elección de la variedad de uva:

  1. Variedades de Uva: Cada variedad de uva puede tener varios clones, y estos pueden diferir en términos de características como tamaño de racimo, tamaño de la baya, resistencia a enfermedades, rendimiento, y adaptabilidad a diferentes condiciones climáticas y de suelo.
  2. Selección de Clones: La elección de clones específicos se realiza en función de los objetivos del viticultor y las condiciones particulares del viñedo. Algunos viticultores pueden preferir clones que produzcan uvas con sabores y aromas particulares, mientras que otros pueden priorizar la resistencia a enfermedades.
  3. Reproducción y Propagación: Los clones se propagan mediante la reproducción asexual, como esquejes o injertos (¿Qué es injertar?). Esto asegura que las características genéticas particulares del clon se conserven en las nuevas plantas.
  4. Adaptabilidad al Entorno: Algunos clones pueden ser seleccionados por su adaptabilidad a ciertos entornos. Por ejemplo, un clon puede ser más resistente a enfermedades específicas o puede prosperar en condiciones climáticas particulares.
  5. Investigación y Desarrollo: La investigación continua y el desarrollo en el ámbito de la viticultura llevan a la identificación y selección de nuevos clones con características mejoradas. Esto puede incluir clones que sean más resistentes a enfermedades emergentes, que mejoren la calidad del vino o que se adapten a cambios en el clima.

Como ejemplo, si queremos plantar una viña de Tempranillo, podremos elegir entre los siguientes clones disponibles: RJ -43, CL-306, CL-98, cuyo enfoque es la calidad, y los clones RJ – 51, RJ – 78, RJ – 79, CL-179 que están centrados en obtener una mayor producción de uva cada vendimia.

Los clones son herramientas importantes en la viticultura moderna para adaptar las variedades de uva a las condiciones específicas del viñedo y para cumplir con los objetivos de calidad y rendimiento del viticultor. La elección cuidadosa de clones puede tener un impacto significativo en la producción de uvas y, por ende, en la calidad del vino resultante.


Automatiza el enoturismo en tu bodega con nuestro sistema de enoturismo WineTour.io. Pruébalo de manera gratuita durante 10 días. Sin compromisos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *