La filoxera | Viticultura para enoturismo
La filoxera es un insecto parásito que afecta a las raíces de las vides. Su nombre científico es Daktulosphaira vitifoliae. La filoxera es originaria de América del Norte y se cree que fue introducida en Europa en el siglo XIX, probablemente a través de plantas de vid importadas.
A lo largo de la historia, la filoxera ha causado estragos en viñedos de todo el mundo, especialmente en el siglo XIX y principios del XX. La filoxera fue detectada por primera vez en Europa en la región de Roquemaure, en el sur de Francia, en 1863. Desde ese punto, la plaga se propagó rápidamente por todo el país y más allá. La plaga devastó enormes áreas de viñedos en Europa, lo que llevó a la pérdida masiva de cosechas y a la necesidad de encontrar soluciones para combatir su propagación.
La plaga se propaga principalmente a través de sus formas aladas, que pueden transportarse por el viento. Cuando la filoxera ataca las raíces de la vid, provoca la formación de pequeñas protuberancias o agallas en ellas, impidiendo la correcta circulación de nutrientes y agua. Esto lleva a un debilitamiento general de la planta y, normalmente, a su muerte.
Existen dos formas principales de filoxera: una que ataca las raíces de la vid (radicícola) y otra que se desarrolla en las hojas (gallícola). La forma más dañina para las vides es la radicícola, ya que se alimenta de las raíces, debilitando la planta y afectando su capacidad para absorber nutrientes y agua del suelo.
Una de las soluciones encontradas fue el desarrollo de variedades de vid resistentes a la filoxera, injertando las vides europeas en raíces de variedades americanas que eran resistentes al insecto. Este método se ha convertido en una práctica común para proteger los viñedos y es el método utilizado hoy en día.
Si nuestra viña está infectada con filoxera, la única solución sería arrancar todas las vides y insertar plaguicidas en el suelo para matar al parásito y así evitar que en futuras plantaciones se propague nuevamente, y como ya hemos dicho, utilizar injertos sobre patrones americanos.
Recuerda, que si quieres automatizar la venta de visitas a tu bodega a través de Internet puedes usar nuestro sistema de enoturismo WineTour.io. Además puedes probarlo de manera gratuita 10 días.